
Autolesiones: mi hij@ se corta
contactar ¿Qué son? ¿Cómo reconocerlas? ¿Por qué se producen? ¿Qué hacer? ¿Qué NO hacer? ¿QUÉ SON? Son actos que implican hacerse daño contra uno mismo
Si has llegado hasta aquí es porque has detectado algún tipo de dificultad en ti o en algún miembro de tu familia y necesitas que te orienten, estás en el sitio adecuado.
Renaix es un Centro de Psicología en Castellón, dirigido por María Pastor. Ofrece terapia psicológica a niños, adolescentes y adultos desde un enfoque cognitivo-conductual. Ofrecemos consulta psicológica en dos modalidades: presencial y online. Tú eliges la que mejor se te adapta.
“Renaix es un Centro de Psicología en Castellón, dirigido por Maria Pastor, psicóloga formada en el ámbito de la Psicología Clínica y de la Salud. Ofrece terapia psicológica a niños, adolescentes y adultos desde un enfoque cognitivo-conductual. Además, de talleres grupales, charlas, escuela para padres y formación a equipos docentes en los centros educativos.”
contactar ¿Qué son? ¿Cómo reconocerlas? ¿Por qué se producen? ¿Qué hacer? ¿Qué NO hacer? ¿QUÉ SON? Son actos que implican hacerse daño contra uno mismo
contactar 10 de octubre, Día Mundial de la Salud Mental Cada 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una propuesta impulsada
contactar Altas Capacidades ¿Es lo mismo la alta capacidad que la superdotación? No, no es lo mismo. No es lo mismo un término que otro
contactar Entender como funciona un Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, en el sentido que implica una gran cantidad
contactar EDUCAR DESDE LA EMOCIÓN: ¿Qué es la inteligencia emocional? ¿Qué es una emoción? ¿y un sentimiento? Hace más de 2200 años, grades pensadores como
contactar ¿ En qué consiste el hambre emocional? Hambre emocional vs.Hambre real¿Cómo controlar el hambre emocional? ¿Qué es el hambre emocional? El hambre emocional es
Preguntas que me suelen hacer los pacientes cuando vienen a consulta.
Un psicólogo es un profesional de la conducta humana. Es un especialista en las leyes del aprendizaje, y aplica estas mismas leyes para enseñar nuevos comportamientos que sustituyan a los que nos hacen daño. Es decir, el psicólogo enseña una serie de habilidades, de técnicas, y de estrategias psicológicas para conseguir que las personas afronten los problemas de forma exitosa hasta superarlos.
El psicólogo trabaja como un entrenador. Un entrenador de atletismo conoce ejercicios, tácticas, técnicas que enseña a sus atletas para que estos, progresivamente las vayan practicando y ensayando hasta dominarlas, consiguiendo, entonces, alto rendimiento deportivo.
El entrenador no corre por el atleta, el psicólogo no se enfrenta a los problemas del paciente. El entrenador y el psicólogo enseñan CÓMO manejar las situaciones-problema, pero debe quedar claro que quien “suda” física o psicológicamente es el atleta y el paciente.
Ninguna terapia funciona si el paciente no se esfuerza, no participa activamente. Así pues, cuanto más trabajes en ti mismo y por la terapia, más eficaz y rápido será.
La terapia no consiste en charlar con tu psicólogo una vez por semana. La terapia consiste en acudir a las sesiones una vez por semana a aprender habilidades muy concretas que deberás practicar entre sesión y sesión. Por eso es bueno que sepas ya, que siempre vas a llevar “tareas para casa”. Estas tareas tienen objetivos concretos que el psicólogo te irá explicando. Hay tareas que sirven para obtener más información de tu problema y suelen hacer al principio de la terapia: rellenar registros, cuestionarios… otras tareas, consisten en practicar las técnicas que te habrá enseñado. Pregunta y comenta sin temor tus dudas o pegas. Cuanto más entiendas el porqué de cada paso de la terapia, más motivado estarás y mejor trabajaras en ella.
Una terapia psicológica consta de 4 fases:
1ª Fase EVALUACIÓN. Es especialmente importante porque a partir de ella se va a construir toda la terapia. Consiste en recoger toda la información necesaria para comprender el problema del paciente, cómo se originó dicho problema y por qué siguen teniéndolo en la actualidad. La evaluación consiste en varias sesiones de “entrevista” en las que el psicólogo te irá preguntando datos sobre tu vida relacionados con el problema.
2ª Fase HIPÓTESIS. Cuando el psicólogo ya tenga toda la información sobre cómo se originó tu problema, y, sobre todo, como se está manteniendo en la actualidad, pasará a exponértelo de la misma forma que él se lo explica a sí mismo. Lo hará clara y directamente; pregunta cualquier duda y si no estás de acuerdo, házselo saber. A partir de ahí y desprendiéndose de la hipótesis; te explicará en que va a consistir tu terapia.
3ª Fase TERAPIA. El terapeuta te irá enseñando estrategias concretas para superar tu problema. Estas técnicas las aprenderás durante las sesiones terapéuticas y, entre sesión y sesión, irás practicando lo aprendido. En esta fase, más que en ninguna es importante la práctica diaria.
4ª Fase SEGUIMIENTO. Cuando ya aplicas con éxito lo aprendido en terapia en tus situaciones difíciles, y el problema empieza a desaparecer entonces el psicólogo y tú acordaréis distancia las sesiones en que os veis.
Es una pregunta difícil de contestar con exactitud, porque el éxito y la velocidad de la terapia depende de una gran cantidad de factores: características del propio problema, circunstancias de la vida, cambios ambientales, posibilidad de ayuda de la familia, y otras más, pero sobre todo depende de ti, de tu motivación y del tiempo y esfuerzo que dediques a trabajar por la terapia.
Siéntete libre de vistar nuestras redes, y si te gusta, darle al like:)
Responsable de los datos: Maria Pastor Bustos, responsable de esta web
Finalidad de los datos: Gestionar la solicitud que realizas en este formulario de contacto.
Almacenamiento de los datos: Base de datos alojada en Siteground Spain S.L.
Derechos: En cualquier momento puedes limitar, recuperar y borrar tu información.
Para más información: Política de privacidad