ADOLESCENTES, VERANO Y DROGAS

¿Qué son las drogas? ¿Cómo reconocerlas? ¿Qué hacer? ¿Cómo prevenir?

Con la desescalada e inicio del verano, son muchos los padres y madres que acuden a consulta preocupados por sus hijos/as adolescentes. Sienten que ese niño/a dulce de la infancia ha desaparecido y cada vez le cuesta más conectar con él/ella. El confinamiento y la entrada en la “nueva normalidad” está propiciando que muchos adolescentes retomen sus relaciones sociales y con ellas, las reuniones y fiestas en las que puede estar presente algún tipo droga (alcohol, marihuana…). Pero, ¿Qué son las drogas? ¿Cómo reconocerlo? ¿Qué hacer? ¿Cómo prevenir? Son algunas de las cuestiones que muchos padres y madres se preguntan.

¿QUÉ SON LAS DROGAS?

Son sustancias tóxicas con efectos negativos para la salud. Las más utilizadas son el tabaco y el alcohol. Entre las consideradas ilegales el cannabis es la más utilizada por los adolescentes. El alcohol y el cannabis son la puerta de entrada para otras drogas como la cocaína, la heroína y otras de diseño.

Cada vez son más los adolescentes de todas clases sociales que las consumen a menor edad. Los motivos para interesarse por las drogas son: vivir nuevas experiencias, sus amigos las consumen, les agradan sus efectos inmediatos, sienten curiosidad por sus efectos o simplemente quieren transgredir las normas.

A estas edades pueden causar serios problemas ya que su cerebro está aún en proceso de maduración. La adicción se hace más evidente cuando el adolescente se pasa la mayor parte de su tiempo pensando en buscarlas o consumirlas. A partir de ese momento las drogas o el alcohol se convierten en el foco de su vida, interfiriendo en sus actividades cotidianas.

El uso de cannabis puede desencadenar problemas mentales en adolescentes vulnerables.

La ingesta abusiva de alcohol en la mayoría es una experiencia pasajera pero en otros casos es el inicio de una escalada en el consumo de tóxicos. La ingesta excesiva de alcohol puede dar lugar a intoxicación etílica, una emergencia médica.

¿CÓMO RECONOCERLO?

Sospecha si observas:

  • Cambio de su rutina con absentismo escolar.
  • Cambio en el círculo habitual de amistades.
  • Cambios en su aspecto físico: dejadez, higiene precaria, ojos rojos.
  • En ocasiones aparece absorto, perplejo o desorientado.
  • Alterna períodos de irritabilidad junto a otros de aislamiento.
  • Cambios del comportamiento con agresividad.
  • Alteraciones en el sueño y en su alimentación sin otra causa aparente.


¿QUE HACER?

  • Mantén la calma aunque estés asustado y enfadado. Es de gran ayuda intentar no perder os nervios.
  • No abordes el tema en un momento en el que creas que está bajo la influencia de alguna droga.
  • Tu hijo está enfermo. Necesita de todo el cariño, tolerancia y comprensión. No le culpes ni te culpes.
  • Muéstrale que lo más importante para ti es su salud, su seguridad y su bienestar.
  • Asegúrate que sabe que estás ahí para ayudarle. Escúchale con atención y atiende a sus sentimientos. Dialoga más que nunca y mantén siempre la comunicación.
  • Expresa tus sentimientos para ayudarle a comprender tu punto de vista. Deja claro qué conductas consideras aceptables y qué otras no estás dispuesto a tolerar.
  • Asegúrate que asume la responsabilidad de sus actos y las consecuencias que de los mismos puedan derivarse. Sumode drogas: cannabis y alcohol
  • No tomes medidas disciplinarias severas, eso no cura la enfermedad sino que la agrava.
  • Busca ayuda de profesionales expertos en este tema para realizar cuanto antes su tratamiento y rehabilitación.


¿CÓMO PREVENIR?

  • La mejor medida es garantizar una infancia feliz.
  • Establece una buena comunicación con tus hijos. Mantén abierta la comunicación iniciada en la infancia, será de gran utilidad una vez llegada la preadolescencia y adolescencia.
  • A medida que se adentran en la adolescencia, lo que piensen, hagan o digan sus amigos, va cobrando mayor importancia, mientras que la comunicación con tus hijos se va reduciendo.
  • Es fundamental disponer de tiempo para pasar juntos en actividades gratas para ambos.
  • Conoce, en la medida de lo posible, a los amigos de tus hijos y fomenta las buenas relaciones de amistad que tenga.
  • Anímale a llevar unos hábitos de vida saludable en los que el ejercicio físico forme parte de su rutina diaria.
  • Hazle saber tu propia opinión sobre las drogas de forma razonada. Es importante que sea conscientes de los riesgos que comportan el consumo abusivo de tóxicos. El consumo combinado de bebidas alcohólicas y de otras drogas resulta especialmente peligroso.
  • Tu propio consumo de alcohol condiciona el punto de vista de tu hijo y sus actitudes hacia esta y otras drogas.


Para más información no dudes en contactar llamando o escribiendo un Whatsapp a 636090517 o escribiendo un e-mail a info@renaixcentrepsicologia.com, estaremos encantados de poder ayudarte a ti.

Call Now ButtonPide Cita: 636 090 517