El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) es un trastorno de ansiedad, en el sentido que implica una gran cantidad de miedo o ansiedad irracional. La ansiedad se asocia a la anticipación de eventos futuros negativos; por ejemplo: “¿qué pasaría si ocurriera?”. Otros tipos de trastornos de ansiedad serían: los ataques de pánico, la ansiedad generalizada o las fobias específicas. En el TOC, la gente sufre pensamientos no deseados y sin sentido (obsesiones), o impulsos de realizar rituales mentales o conductuales (compulsiones).
Los investigadores se han interesado mucho en entender las causas del TOC, y se han realizado muchos estudios desde mitad de los años 60. Esta investigación ha confirmado dos importantes hechos sobre el TOC: (a) las obsesiones provocan ansiedad y (b) las compulsiones las reducen. Esta explicación tiene dos partes: (a) cómo aparecen los miedos obsesivos y (b) por qué persisten.
DIFERENCIAS ENTRE PERSONAS CON O SIN TOC
¿Si tener estos pensamientos es normal, por qué hay gente con TOC o sin TOC? Esto nos lleva a la interpretación, cómo la gente interpreta este tipo de pensamientos. Primero, veamos lo que la gente sin TOC hace con sus pensamientos indeseados. La investigación demuestra que no les dan importancia, no les dan una interpretación peculiar. Algo así como: “que tontería acabo de pensar”, “yo nunca haría eso” o “esto no tiene sentido”. No prestan atención al pensamiento, y este, rápidamente desaparece.
Pero las cosas son diferentes para la gente con TOC. Malinterpretan estos pensamientos; les otorgan un significado importante de una forma u otra; como inmorales o amenazantes. Cuando esto ocurre, se activa nuestro sistema automático de detención de peligro (el sistema de huida/lucha), que nos hace prestar aun mayor atención a la amenaza recibida. Pero como antes decíamos, en realidad los pensamientos no son peligrosos, son normales!. Así que el sistema de detección de peligro no debería activarse, porque no hay peligro del que protegerse. El resultado es que la persona se siente como si tuviera cerca de un tigre, cuando lo que de verdad hay es un cachorro de gato. Por esto, no es sorprendente comprobar que la gente con TOC presta mucha atención a sus pensamientos negativos. Esta preocupación obsesiva ocurre porque los pensamientos se perciben como amenazantes y prestarles atención sirve como mecanismo de protección.
Así que la diferencia entre gente con TOC o sin TOC, es la importancia que le dan a los pensamientos, no los mismos pensamientos. Es por ello que, típicamente vemos obsesiones de contaminación entre personas limpias, obsesiones de hacer daño en buenas personas, u obsesiones sexuales o religiosas ente personas morales o religiosas, y obsesiones sobre cometer errores entre personas cuidadosas.
¿POR QUÉ LOS MIEDOS OBSESIVOS CONTINUAN?
Esto nos lleva a la segunda parte de nuestra explicación: ¿cómo continúan las obsesiones?
Una vez el miedo a la obsesión se ha instalado, la gente busca maneras de reducir su malestar. Si uno se siente amenazado, busca la manera de eliminar la amenaza. La gente con TOC generalmente usa dos estrategias para reducir la amenaza causada por los pensamientos no deseados. La primera estrategia es evitar las situaciones o los pensamientos. La segunda es escapar de las situaciones o pensamientos inevitables. Como veremos, ambas estrategias provocan el mismo resultado, empeorar los miedos.
Con la situación actual se ha generado un aumento de solicitud de consulta asociados al TOC que han debutado durante el confinamiento o “nueva normalidad”. Si te has sentido identificado/a con la lectura del blog, no dudes en contactar o pedir más información al 636090517 o escribiendo un e-mail a: info@renaixcentrepsicologia.com