¿QUÉ ES?
Los niño/as con adicción a las nuevas tecnologías (ordenador, videoconsolas, teléfono móvil y otros dispositivos electrónicos) sienten una necesidad constante de jugar o conectarse. Por ello, le dan prioridad sobre cualquier otra actividad, interfiriendo gravemente en su vida diaria (hacer los deberes, estudiar, salir con amigo/as o relacionarse con la familia).
¿CÓMO RECONOCERLO?
Algunos signos que te pueden alertar son:
- Se enfada o se muestra agresivo/a, angustiado/a o nervioso/a cuando no puede jugar.
- No puede controlar voluntariamente el tiempo que juega.
- Cada vez necesita jugar durante más tiempo para estar satisfecho/a.
- No tiene interés en otras actividades que antes le divertían.
- Miente para ocultar el tiempo que juega, incluso lo hace a escondidas o por la noche.
- Utilizan las redes sociales de forma compulsiva y sus únicas relaciones sociales son “virtuales”.
¿QUÉ HACER?
- Conoce exactamente a qué juega, cuánto tiempo y con quién (para evitar la relación con otros posibles adictos).Adicción a las nuevas tecnologías 46
- Realiza un registro de las horas que dedica a internet, videojuegos u otras actividades, ara que sea consciente del tiempo que emplea en cada actividad.
- Intenta que reflexione sobre sus intereses y prioridades.
- Reorganiza el tiempo de uso y establece nuevos horarios y tiempos límite de conexión.
- Plantea alternativas sin pantallas que sean divertidas. Facilita las relaciones sociales y las actividades deportivas y comparte tiempo de ocio con él.
- Motiva a tu hijo a que consiga éxitos en otros ámbitos.
- El objetivo es que aprenda a controlarse por sí mismo (autocontrol y autodisciplina).
¿QUÉ NO HACER?
- Reaccionar con el enfrentamiento, castigos y discusiones violentas.
- Impedir que juegue de manera tajante.
CONSEJOS
- Sé un buen ejemplo, limita el tiempo que dedicas a ver la televisión o utilizar el ordenador, la tablet o el teléfono móvil.
- Marca junto a tu hijo/a el tiempo de uso de cada dispositivo.
- Saca la televisión, tablet y otras pantallas fuera de la habitación de tu hijo.
- Apaga todas las pantallas durante las comidas.
Esperamos sean de ayuda las anteriores recomendaciones y que con el inicio de la desescalada se reduzca el tiempo dedicado a las pantallas. En caso de tener alguna pregunta no dudes en contactar y pedir más información.